REGLAMENTO:
NADO ESTILO LIBRE.
Cualquier parte del cuerpo del nadador deberá tocar la pared al completar éste cada tramo de la prueba,incluyendo la meta final.
Alguna parte del nadador deberá quebrar la superficie del agua durante el desarrollo de la prueba, a excepción de que será permitido que el nadador esté totalmente sumergido durante el viraje y por una distancia no mayor de 15 metros, después de la salida y cada vuelta, distancia máxima en que la cabeza deberá haber quebrado la superficie.
NADO ESTILO ESPALDA.
colocadas en las agarraderas de la salida. Pararse en o sobre el rebosadero o encorvar los dedos sobre el borde del mismo, está prohibido.
A la señal de salida y después de las vueltas, el nadador se empujará en tal forma que el nado de la prueba lo ejecute sobre su espalda, excepto cuando ejecute una vuelta como se establece en
La posición normal sobre la espalda puede incluir un movimiento ondulante del cuerpo en esa posición, pero no incluyendo 90 grados del horizontal, la posición de la cabeza es irrelevante en cualquier fase de la prueba.
Alguna parte del nadador deberá quebrar la superficie del agua durante el desarrollo de la prueba. Se permite al nadador estar totalmente sumergido durante la vuelta, al final y por una distancia no mayor a los (15) metros después de la salida y después de cada vuelta. En ese punto la cabeza del nadador deberá haber quebrado la superficie.
Cuando sé esta ejecutando la vuelta el nadador deberá tocar la pared con cualquier parte de su cuerpo.
Durante la vuelta, los hombros pueden girar sobre la vertical hacia el pecho, después de lo cual puede dar una brazada sencilla continua o una brazada doble continua simultánea, para iniciar la vuelta. El nadador deberá retornar a la posición sobre la espalda inmediatamente que abandone la pared.
Al llegar a la meta final, el nadador debe tocar la pared en la posición mantenida de espalda.
NADO ESTILO PECHO.
En todo momento, todos los movimientos de los brazos serán simultáneos y en el mismo plano horizontal, sin movimientos alternativos.
Las manos deberán ser impulsadas juntas, hacia adelante, frente al pecho, abajo o sobre el agua. Los codos deberán permanecer por debajo del agua excepto en la brazada final antes del viraje, durante el viraje y en la última brazada de la llegada. Las manos deberán ser regresadas hacia atrás sobre o por debajo de la superficie del agua. Las manos no se llevarán más atrás de la línea de la cadera, excepto durante la primera brazada después de la salida y cada viraje.
Durante cada ciclo completo, alguna parte de la cabeza del nadador deberá romper la superficie del agua.
Después de la salida y después de cada vuelta, el nadador podrá dar una brazada completamente atrás hacia las piernas. La cabeza deberá quebrar la superficie del agua antes de que las manos llevadas hacia atrás, lleguen a la parte más lejana en la segunda brazada.. Una única patada de delfín seguida por una patada de pecho es permitida mientras sé esta totalmente sumergido. Seguidamente, todos los movimientos de las piernas serán simultáneos y en el mismo plano horizontal sin movimientos alternativos.
Los pies deberán ir hacia afuera en el momento propulsivo de la patada. No se permiten movimientos en forma de tijera o de “delfín” excepto como en SW 7.4. Romper la superficie del agua con los pies está permitido, pero sin que siga un movimiento hacia abajo en forma de patada de delfín.
Al ejecutar las vueltas y al terminar la carrera, el toque será hecho con ambas manos simultáneamente, ya sea sobre, bajo o a nivel del agua. La cabeza podrá estar sumergida después de la última brazada antes del toque siempre y cuando ésta quiebre la superficie del agua en algún momento durante el último ciclo, sea este completo o incompleto, antes del toque.
NADO ESTILO MARIPOSA.
Ambos brazos deberán ser enviados juntos hacia adelante, por fuera del agua y traídos hacia atrás
simultáneamente.
Todos los movimientos de las piernas hacia arriba y hacia abajo serán simultáneos. La posición de Las piernas y los pies no necesitan estar al mismo nivel, pero no se alternarán en relación uno con el otro. Un movimiento de patada de Pecho no está permitido.
En cada vuelta y al terminar la carrera, el toque será hecho con ambas manos simultáneamente, ya sea sobre, bajo o a nivel de la superficie del agua.
A la salida y en las vueltas, el nadador podrá dar una o más patadas, pero sólo una brazada, debajo del agua, que lo haga salir a la superficie. Estará permitido que el nadador esté completamente sumergido por una distancia no mayor de quince (15) metros después de la salida y en cada vuelta, distancia máxima en que la cabeza del nadador deberá haber quebrado la superficie. El nadador deberá mantenerse en la superficie del agua hasta la siguiente vuelta o a la llegada.
NADO COMBINADO.
En los eventos de combinado individual, el nadador cubrirá los cuatro estilos de natación en el siguiente orden: Mariposa, Espalda, Pecho y Libre.
En los eventos de relevo combinado, los nadadores cubrirán los cuatro estilos de natación en el siguiente orden: Espalda, Pecho, Mariposa y Libre.
Cada sección deberá ser terminada de acuerdo con la regla aplicable al estilo concerniente.
LA CARRERA.
Cuando a un competidor de natación le toca nadar solo en el grupo clasificatorio correspondiente, deberá cubrir íntegramente la distancia total del evento, para efectos de validez clasificatoria.
Un nadador debe terminar la carrera en el mismo carril por el cual la inició.
En todas las pruebas, un nadador deberá hacer contacto físico con el extremo de la piscina, en las vueltas, las cuales deben ser hechas desde la pared, y no es permitido caminar o dar un paso sobre el fondo de la piscina.
Ponerse de pie sobre el fondo durante las pruebas de estilo libre o durante la porción de libre en los eventos combinados, no es motivo para descalificar un nadador, pero éste no deberá caminar.
Traccionar de las líneas separadoras de carril (rompeolas) no está permitido.
Obstruir otro competidor, nadando a través de otro carril o interferir de otra manera, descalificará al nadador culpable, si la falta ha sido intencional. El Arbitro hará un informe del asunto al Miembro promotor de la carrera y otro al Miembro al cual pertenece el nadador infractor.
A ningún competidor le será permitido usar o ir equipado con cualquier dispositivo que pueda aumentar su velocidad, su flotación o su resistencia durante una competencia (como guantes palmípedos, aletas, etc.).
Se pueden usar gafas.
Cualquier competidor no inscrito en un evento y que entre en el agua, cuando el evento se está realizando, antes de que todos los competidores de esa carrera hayan terminado su participación, será descalificado del evento siguiente en que estuviere inscrito en dicha competencia.
Habrá cuatro nadadores en cada equipo de relevos.
En eventos de relevos, el equipo de un competidor cuyos pies dejen de tocar la plataforma de salida antes de que el compañero de equipo que le precede toque la pared, será descalificado.
Cualquier equipo de relevos será descalificado de una carrera, si un miembro del equipo, diferente del que le corresponda nadar el tramo respectivo, entra al agua durante el desarrollo del evento, antes de que todos los competidores de todos los equipos hayan finalizado su competencia.
Antes de la carrera, los miembros del equipo de relevos deberán estar inscritos en su orden de
competencia. Cualquier miembro de un equipo de relevos sólo puede participar en la competencia una sola vez. La composición del equipo de relevos puede ser cambiada entre las eliminatorias y finales, teniendo en cuenta que siempre deben estar integrados por los nadadores debidamente inscritos por el Miembro participante, para el evento. El dejar de nadar en el orden en que fue inscrito producirá descalificación. Sustituciones podrán hacerse solo en caso de una emergencia médica, debidamente
documentada.
Cualquier nadador que termine su carrera, o su tramo en un evento de relevos, debe abandonar la piscina lo más pronto posible, sin obstruir a ningún otro competidor, que no haya terminado aún su carrera, de otra manera, el nadador infractor, o su equipo de relevos, será descalificado.
Si por una infracción se pone en peligro la oportunidad de triunfar de un competidor, el árbitro tendrá la autoridad para permitir que éste compita en la siguiente serie eliminatoria; si la infracción ocurre en una final o en la última serie eliminatoria puede disponer que se repita la misma.
No estará permitido marcar el paso, ni podrá usarse ningún aparato, ni ningún plan concebido que persiga tal efecto.
:)
ResponderEliminar